Texto completo:
Resumen (es_ES)
Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2016, 246 páginas
Referencias
Aparicio, J. R. (2012). Rumores, residuos y Estado en la “mejor esquina de Sudamérica. Una cartografía de lo “humanitario” en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Arrieta, E. (2016). Ciudadanías en transición: las víctimas del entretanto. En E. Arrieta (comp.), Conflicto armado, justicia y memoria Tomo 2. Derecho y transiciones hacia la paz (pp. 57-114). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Augé, M. (2014). El antropólogo y el mundo global. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona:
Anthropos.
Bauman, Z. y Donskis, L. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Paidós.
Bollaín, I. (2010). También la lluvia. Prod. Morena Films.
Corcuff, P. (2014). Las nuevas sociologías. Principales corrientes y debates, 1980-2010. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gogol, E. (2004). El concepto del otro en la liberación latinoamericana. México D.F.: Juan Pablos Editor.
Louidor, W. E. (2016). Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Ramos, G. (1974). Vidas secas. Madrid: Espasa-Calpe.
Vega, R. (2016). Crítica a la noción de víctima. El Colectivo, 14.
Wacquant, L. (2002). Parias urbanos. Barcelona: Manantial.
Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.
Zapata Olivella, M. (2010). Changó, el gran putas. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.