Presentación
Presentación
Gabriel Restrepo
|
Ensayos
Alfonso Piza
|
7-33
|
Resumen
El presente trabajo recose en sintesis el fruto de mi experiencia como profesor de la asignatura sobre MAX WEBER a lo largo de cuatro años.Quizás rinda mayor provecho pera quien desee lograr una visión amplia de los problemas que plantea un sociólogo de la magnitud de Weber, no así para aquellos que quieran abordar problemáticas específicas implícitas en su obra.
Alberto Mayor
|
35-59
|
Resumen
En el esclarecimiento de las formas sociales que pudieron condicionar, de uno u otro modo, el rápido desarrollo de la economía de Antioquia en las primeras décadas de presente siglo, uno de los capítulos más importantes lo constituyen las manifestaciones de control social que cobraron especial intensidad en esa región del país. La posibilidad del control que pudieron ejercer los industriales antioqueños, después
de 1945, sobre el tiempo libre del obrero fabril en función de los objetivos productivistas de sus empresas, tiene sus raíces más inmediatas en los diversos controles sociales que la Iglesia Católica logró alcanzar, en la década de ]930, sobre importantes sectores de la sociedad, en particular, sobre el naciente obrerismo industrial.
Jaime Eduardo Jaramillo
|
61-102
|
Resumen
Para 1973, según cifras del Banco Mundial, el 70010 de la población de los paises subdesarrollados era rural, calculándose que para el año 2000 la mitad de la población de estos paises seguirá ligada a labores agrícolas. Las mismas estimaciones
indican que existen hoy en estos paises 100 millones de explotaciones agrícolas de menos de 5 hectáreas.
César Normando Suárez
|
103-127
|
Artículos de reflexión (Sección Monográfica)
Fernando Uricoechea
|
130-132
|
Resumen
Talcott Parsons, el célebre y controvertido sociólogo norteamericano, la bete noire de la intelligentsia radical, el Marx de la ciencia social burguesa, el orfebre del abstruso El Sistema Social y de la ambiciosa La Estructura de la Acción Social acaba de morir. Probablemente la figura americana más debatida del pensamiento sociológico de este siglo, falleció el 8 de mayo cuando se encontraba visitando la Universidad de Heidelberg para dictar una serie de conferencias.
Miguel Ángel Hernández
|
133-138
|
Resumen
Una clave inicial con la que se puede recorrer a vuelo de pájaro -corno lo exige la limitación de una reseña-la obra de Herbert Marcuse es una valoración, instalada en el fundamento de su reflexión, según la cual la finalidad es la vida del hombre” … es decir, la felicidad”. Su teoría crítica eleva al nivel universalizante el objetivo que los
individuos buscan en la vida corriente y han buscado siempre: la felicidad. En ese nivel ha de responderse por la riqueza del género, por el bien de la especie.
Lelio Marmora, Ponciano Torales
|
139-141
|
Resumen
Gino Germani ha muerto y con él desaparece una figura singularmente importante de las ciencias sociales en Latinoamérica. Quedan de él sus obras y sus realizaciones,
la historia de su existencia y los recuerdos que de él conservamos los que entrecruzamos, dentro de la urdimbre de las relaciones sociales, nuestra vida con la suya
en el anecdotario de la cotidianeidad y el vasto campo de las leyes que definen una época. Gino Germani fue en vida objeto de admiración y controversia, difícilmente
ubicable dentro de un análisis frío y exhaustivo, así como ecuánime, tanto por quienes lo alabaron como por sus críticos más tenaces.
Rocío Londoño
|
142-145
|
sobre su desarrollo científico e intelectual, especialmente en el campo de las ciencias sociales y de la sociologia en particular.
Crítica de libros
De Parsons y algo más
Carlos Uribe
|
156-160
|
Novedades bibliográficas y hemerográficas
Publicaciones del Departamento e Sociología de la Universidad Nacional: 1959-1979
Rubiela Varón
|
151-155
|
Noticias
Convocatoria al Tercer Congreso Nacional de Sociología: agosto 20, 21 y 22 de 1980
Gonzalo Cataño
|
147-150
|
ISSN Impreso: 0120-159X
ISSN En línea: 2256-5485
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/rcs
ACCESO REVITAS UN: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/issue/view/1261/showToc